Servicios
Termografía de precisión para sistemas eléctricos, mecánicos y estructurales
Explora nuestra completa gama de servicios termográficos, enfocados en detectar fallas, optimizar el mantenimiento y garantizar la seguridad operativa. Superamos tus expectativas con tecnología avanzada, precisión y atención al detalle en cada inspección.
Eficiencia Energética en estructuras
Aplicamos soluciones termográficas especializadas para mejorar la durabilidad, seguridad y eficiencia energética de tus estructuras. Con cámaras de alta resolución y sensibilidad térmica de hasta 0,04 °C, detectamos fallos y pérdidas de energía con gran precisión, permitiendo intervenciones tempranas y reduciendo la ineficiencia energética, lo que reduce los costos a futuro.
Inspección Mecánica Predictiva
Aplicamos soluciones termográficas especializadas para maximizar la eficiencia y confiabilidad de tus sistemas mecánicos. Gracias a nuestras cámaras de alta resolución y sensibilidad térmica de hasta 0,04 °C, detectamos fallos mecánicos incipientes con gran precisión, permitiendo una intervención temprana y evitando costosas paradas no programadas.

Gestión Integral en Termografía Eléctrica
Ofrecemos soluciones confiables mediante inspecciones termográficas de alta precisión en instalaciones eléctricas, utilizando imágenes de alta resolución que garantizan resultados exactos, incluso a largas distancias del objeto inspeccionado.
Que mide una camara Termofrafica?
Una cámara termográfica mide la radiación infrarroja (energía térmica) que emiten los objetos. Todos los cuerpos con una temperatura por encima del cero absoluto (-273,15 °C o 0 K) irradian energía en forma de radiación infrarroja. Esta energía, aunque invisible al ojo humano, es captada por la cámara y transformada en una imagen visual llamada termograma, donde cada color representa una temperatura diferente.
En resumen, una cámara termográfica:
- Detecta: energía térmica emitida por los cuerpos.
- Mide: temperatura superficial sin contacto.
- Visualiza: contrastes de temperatura a través de imágenes en color.
- Permite: identificar fallos eléctricos, mecánicos, estructurales o pérdidas de energía antes de que causen daños mayores.
¿Cómo funciona una cámara termográfica?
Una cámara termográfica «ve» el mundo en radiación infrarroja, no en luz visible. Específicamente, la mayoría de las cámaras para aplicaciones industriales y de mantenimiento operan en el rango espectral de 7 a 14 micrones (μm), que corresponde al infrarrojo lejano. Este es el rango donde los objetos a temperatura ambiente (como maquinaria, cables o estructuras) emiten más energía térmica.
El corazón del sistema: el microbolómetro
En las cámaras modernas, el sensor principal es un microbolómetro no refrigerado, que convierte la radiación infrarroja en una señal eléctrica. Este sensor está compuesto por una matriz de píxeles, similar a un sensor de imagen digital, pero sensible al calor.
Características clave:
- Cada píxel del microbolómetro detecta la radiación infrarroja que llega a él y registra un valor de temperatura.
- Mientras mayor sea la cantidad de píxeles (por ejemplo, 640×480 vs. 160×120), mayor será la resolución térmica de la imagen y más pequeños serán los detalles detectables.
- Esto influye directamente en la precisión del diagnóstico, especialmente a distancia.
Lentes y ángulos: el papel del campo de visión
El sistema óptico (la lente) dirige la radiación infrarroja hacia el microbolómetro. La forma y características de la lente determinan el FOV (Field of View) o campo de visión, y directamente el IFOV (Instantaneous Field of View), que indica cuán pequeño puede ser el detalle medido a determinada distancia.
¿Por qué importa esto?
- Una lente con ángulo ancho (FOV amplio) cubre más área, pero los detalles son más grandes (menos precisos a distancia).
- Una lente con ángulo estrecho (teleobjetivo) concentra más píxeles en un área más pequeña, permitiendo ver más detalles a larga distancia.
- IFOV bajo = más precisión en medición térmica a distancia.
Ejemplo práctico:
Supón que estás inspeccionando un conector eléctrico desde 10 metros.
- Si el IFOV es demasiado grande, el conector ocupará solo unos pocos píxeles, y la cámara promediará temperaturas de zonas cercanas, reduciendo la precisión.
- Con buena óptica (teleobjetivo y sensor de alta resolución), el conector ocupará muchos más píxeles, mejorando la exactitud de la medición térmica.
En resumen:
El tipo de lente y su ángulo (FOV/IFOV) afectan cuánto puedes ver y con cuánta precisión puedes medir.
Una cámara termográfica opera en el rango de 7–14 μm, ideal para detectar energía térmica emitida por objetos a temperatura ambiente.
Utiliza un microbolómetro no refrigerado compuesto por miles de píxeles que capturan radiación infrarroja.
Más píxeles = más precisión, especialmente en inspecciones a distancia.